
En contabilidad, las reservas son una parte de los beneficios netos de una empresa que se retiene, en lugar de distribuirse a los accionistas en forma de dividendos. Su finalidad es reforzar la posición financiera de la empresa y proporcionar protección contra futuras eventualidades o pérdidas inesperadas. Las reservas también pueden ser utilizadas para reinvertir en el negocio, ya sea para financiar la expansión, mejorar la infraestructura, pagar deudas existentes o realizar nuevas inversiones.
Las reservas pueden clasificarse de diversas maneras, incluyendo:
Reservas Legales
Estas son obligatorias por ley en muchas jurisdicciones y deben constituirse hasta alcanzar un porcentaje especÃfico del capital social. Su propósito es proporcionar un fondo de seguridad para los acreedores y sólo pueden utilizarse para fines especÃficos, como compensar pérdidas futuras o aumentar el capital social.
Reservas Estatutarias
Son aquellas que se crean por mandato de los estatutos de la empresa o por una polÃtica interna corporativa. Estas reservas pueden tener propósitos especÃficos dictados por la polÃtica de la empresa, como desarrollo de proyectos, investigación y desarrollo, entre otros.
Reservas para Contingencias
Se destinan a cubrir eventos futuros inciertos o posibles responsabilidades. Se establecen para proteger los intereses financieros de la empresa ante eventos que podrÃan tener un impacto negativo en sus finanzas.
Reservas de Revalorización
Reflejan el aumento en el valor de un activo debido a revalorizaciones. No se consideran ganancias realizables hasta que el activo es vendido, por lo que estas reservas suelen ser no distribuibles.
Reservas de Capital
Representan fondos que la empresa ha obtenido o reservado y que no provienen de beneficios netos, como las ganancias obtenidas de la venta de activos fijos o de la prima en la emisión de acciones. Estas reservas generalmente no se distribuyen como dividendos.
Reservas Retenidas o Acumuladas
Son las ganancias que la empresa ha decidido reinvertir en sà misma en lugar de pagar a los accionistas. Estas pueden ser utilizadas para financiar la expansión de la empresa, pagar deudas, o como un colchón contra futuras pérdidas.
Reservas Discretas
Se crean para un propósito especÃfico y sólo pueden ser utilizadas para ese fin particular. Ejemplos incluyen reservas para renovaciones o grandes reparaciones.
Las reservas son una parte crÃtica de la gestión de ganancias y pueden influir en la percepción de la empresa por parte de los inversores y otros stakeholders. Además de proporcionar seguridad financiera, también pueden ser un indicador de la planificación prudente de una empresa y su compromiso con el crecimiento sostenible a largo plazo.